Resumen: Lo que debes recordar
- Una expedición científica española detectó fugas masivas de gas metano en la Antártida, lo que representa un riesgo potencial para el calentamiento global.
- Los científicos hallaron columnas de gas emergiendo del lecho marino debido al deshielo y derretimiento de los glaciares.
- El metano es 30 veces más potente que el CO2 en lo que refiere al efecto sobre el calentamiento global.
Científicos hallan fugas de metano en la Antártida

El derretimiento de los glaciares es un fenómeno que parece imposible de detener. El hombre está haciendo poco por frenar el calentamiento global. Cuando parecía que la situación no podía volverse más grave, eso es lo que ha pasado. Una expedición española de científicos detectó fugas masivas de metano durante su exploración y estudio del lecho marino en la Antártida. El deshielo de esas masas gigantescas de hielo está liberando algo más que agua.
Durante su misión científica a bordo del buque Sarmiento de Gamboa, un grupo integrado por más de 25 científicos del Instituto Geológico y Minero de España y el Instituto de Ciencias del Mar identificaron columnas gigantes de gas metano que están saliendo del lecho oceánico. Se tratan de columnas de hasta 700 metros de largo y 70 metros de ancho. Pánico total. El material que emana de las profundidades del mar es metano, un gas que es hasta 20 veces más potente que el CO2 en lo que refiere al calentamiento global.
Hasta ahora, las fugas de gas metano eran puramente hipotéticas, pero ahora se ha confirmado el horror. ¿Cómo llegó el metano allí? Este gas se acumuló en el fondo marino hace aproximadamente 20,000 años derivado de la descomposición de materia orgánica en forma de hidratos de metano, un compuesto cristalino. Uno de los geólogos llamado Ricardo Urgeales, líder de la expedición, habló sobre este suceso con el diario El País.
“Es como hielo al que podrías acercar al fuego y ardería (…) Hemos estimado que en esta zona hay unas 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en hidratos de metano, una cantidad equivalente a lo que toda la humanidad emite en dos años”, comentó.
La amenaza no termina allí. La inestabilidad de los sedimentos marinos podría causar enormes deslizamientos en el talud continental con el potencial suficiente de provocar tsunamis. Esto se debe a que los hidratos de metano transformados en gas ocupan un volumen que es 160 veces mayor. En caso de que no se disipen con velocidad, el peligro de causar deslizamientos gigantescos aumenta de manera considerable.
¿Por qué el metano tiene mayor impacto en el calentamiento global que CO2?

El metano es un gas que tiene un gran impacto en el calentamiento global. En primer lugar, la amenaza reside en que sus propiedades ocasionan que un potente efecto para el efecto invernadero. De acuerdo con algunos estudios, el metano es hasta 30 veces más efectivo que el dióxido de carbono en la captura de calor en la atmósfera considerando un período de cien años. Aunque tiene una vida media de aproximadamente 12 años, su capacidad de atrapar calor es mucho mayor en ese tiempo.
En la atmósfera, el metano se oxida para formar CO2 y vapor de agua, lo que contribuye al efecto invernadero. En ese proceso, también se libera calor adicional. Por otro lado, el gas puede liberarse rápidamente de fuentes naturales y humanas, tales como la agricultura, la descomposición de residuos en vertederos y la extracción de combustibles fósiles. El gas también contribuye a la formación de ozono troposférico, un contaminante que afecta la salud humana y los ecosistemas.
La agricultura es la principal fuente de liberación de metano en el medio ambiente. Las investigaciones arrojan que las emisiones del ganado, provenientes del estiércol y liberaciones gastroentéricas, representan aproximadamente el 32% de las emisiones de metano causadas por el hombre.
Solo hay que tener en cuenta que el metano es el principal agente en la formación de ozono a nivel de suelo, un contaminante muy peligroso y gas de efecto invernadero. Durante un periodo de 20 años, es 80 veces más eficaz en calentar que el dióxido de carbono.
La conciencia sobre el problema, el primer paso

¡Lo quiero! Ver precio del libro Calentamiento Global: Cuidar nuestro planeta es tarea de todos
Los seres humanos somos mayormente responsables de la crisis climática actual. Existen fenómenos naturales que contribuyen al calentamiento global, pero los principales causantes de la tragedia somos nosotros. Es importante que las nuevas generaciones entiendan la gravedad del problema y la urgencia de atenderla. Por ello, debemos acercarlos a esta clase de noticias y estudios para que traten de cambiar la trayectoria.
Uno de los libros que te recomendamos leer es Calentamiento Global: Cuidar nuestro planeta es tarea de todos, escrito por Margarita Gutiérrez.
“La concienciación del problema es el primer paso y si has llegado hasta aquí te felicito, has dado el primer paso en el saber de este gran problema que tenemos todos. Todos escuchamos contaminación, efecto invernadero, calentamiento global, entre otros, pero realmente ¿Qué son? ¿Cuántos tipos de contaminación existen? ¿Cuáles son sus fuentes y cómo se produce?”.
Es momento de que nos hagamos cargo del daño que estamos causando al planeta incluso con nuestras pequeñas acciones diarias.
¿Sabías de las fugas de metano masivas que tienen lugar en la Antártida? ¡Te leemos en la zona de comentarios y las redes sociales!