Resumen: Lo que debes saber
- Ben Affleck aseguró que la versión de The Punisher de Jon Bernthal es descomunal y que, definitivamente, no se metería con él.
- El actor destacó la evolución del universo Marvel desde los años en los que interpretó a Daredevil.
- Affleck no considera regresar al cine de superhéroes en este momento.
Ben Affleck elogia a The Punisher de Jon Bernthal

Daredevil renació con la interpretación de Charlie Cox. La serie que llegó gracias a la colaboración entre Marvel y Netflix volvió locos a los fans, gracias a una versión oscura y cruda sobre el Diablo de Hell’s Kitchen. Dicha producción no solo sirvió para el retorno del llamado Hombre sin Miedo, sino también para el resurgimiento de personajes clave como Kingpin y The Punisher. Soy muy feliz de ver cómo estos dos personajazos de los cómics encontraron su propio camino en las adaptaciones para el streaming.
Una voz autorizada para hablar del tema es Ben Affleck, actor que tuvo el privilegio de interpretar a Daredevil a principios de siglo. Si bien muchos de nosotros nos quedamos con la versión de Charlie Cox, todavía recordamos a ese Matt Murdock. En general, la película de 2003 tuvo reseñas negativas, recordándonos que Marvel estaba lejos del enfoque que desató el fenómeno comercial dentro del género de superhéroes.
En días recientes, Ben Affleck reconoció su fascinación por el personaje de The Punisher interpretado por Jon Bernthal. El ganador del Premio Óscar mencionó que no sería un tipo con el que le gustaría cruzarse.
“Su Punisher es muy bueno. Yo no me metería con él (…) Es uno de esos personajes que, con el enfoque actual, de verdad imponen. Hay un nuevo Daredevil, no lo he visto aún, pero me encanta el personaje y le deseo lo mejor”, dijo durante una entrevista en la que estaba promocionando El contador 2.
Sobre la suerte y la división de opiniones alrededor de su versión de Daredevil, Ben Affleck cree que le tocó una época donde el género estaba encontrando su flujo. Marvel tenía ideas interesantes, pero todavía luchaba sobre la manera para materializarlas.
“Era un momento raro para las películas de superhéroes (…) Daredevil fue una historia interesante, pero llegó antes de que Kevin Feige se hiciera cargo de Marvel y marcara el rumbo (…) Consiguió que todo tuviera coherencia, encontró ese equilibrio tan difícil entre el tono serio y la parte fantástica, entre los trajes imposibles y el drama emocional. Y, claro, con los efectos especiales, todo empezó a encajar”, agregó.
El pasado de Ben Affleck como Daredevil

Ben Affleck es uno de los grandes nombres del cine moderno. No es una exageración; realmente, lo pienso. El nacido en Berkeley tiene muchos trabajos que vale la pena esconder bajo la alfombra, pero hay otras piezas que brillan con luz propia. Además, tales destellos no solo tienen lugar en su faceta como actor, sino también como director, productor y guionista. Uno de ellos, por supuesto, es Mente indomable (1997), un largometraje exquisito que coescribió al lado de Matt Damon.
La lista de proyectos destacados de Ben Affleck incluye otras cintas que seguro recuerdas, tales como Amargedón, Argo, Pearl Harbor, Perdida, Shakespeare apasionado y Batman vs Superman, solo por mencionar algunas. Daredevil, estrenada en 2003, tuvo malas críticas, un montón de comentarios negativos que se arremolinaron por su falta de profundidad. Y es que un personaje tan fantástico como el Hombre sin Miedo exige que las notas sean dadas con exactitud y pasión.
Lo cierto es que no culpo a Ben Affleck de los tropiezos. Me queda claro que el protagonista de El contador tiene recursos de sobra para regalarnos personajes brutales. Además, me da alegría verlo hablar con tanta soltura sobre esta nueva versión y los personajes que derivan de la adaptación reciente. Claramente, espero que pronto vea la serie de Daredevil desde sus orígenes en Netflix, pues me interesa conocer su opinión sobre el trabajo de Cox bajo la máscara.
Daredevil de 2003 no es una cinta que me genere repulsión o desagrado. He visto cosas peores dentro del género, e incluso dentro de la franquicia Marvel durante su era dorada. El filme tiene un estilo visual oscuro y atmosférico, además de que el romance entre Matt Murdock y Elektra, versión interpretada por Jennifer Garner, juega un rol muy importante en la trama. Daredevil es un personaje complejo, y Ben Affleck hace un intento serio por trata de capturar su esencia, aunque la fragilidad del andamiaje ocasiona que casi todos los golpes sean en falso.
¿Por qué Jon Bernthal es un fantástico The Punisher?

Detrás de una interpretación tan salvaje y destacada del actual The Punisher tiene que haber, si o sí, un actor de primera línea. Jon Bernthal es uno de los grandes talentos actuales, un hombre al que los directores renombrados quisieran tener delante de la cámara.
El actor nacido en Washington D.C. tiene una filmografía que ratifica su genialidad. Muchos lo conocen por su participación en proyectos tan exitosos como The Walking Dead, donde dio vida al personaje de Shane Walsh, pero también por estar en películas elogiadas de nuestra época como El lobo de Wall Street, Corazones de hierro, Contra lo imposible, La ciudad es nuestra y Rey Richard: Una familia ganadora, por elegir algunos tesoros del baúl.
La versión de The Punisher de Jon Bernthal, elogiada por Ben Affleck, destaca por la autenticidad en la interpretación de cada rasgo del antihéroe. Bernthal le inyecta una intensidad sinigual, encapsulando en cada gesto y diálogo el dolor de Frank Castle. El talentoso actor norteamericano entiende la frustración, desesperación y la ira de su personaje. Este remolino de emociones se combina con una determinación no vista en otros personajes. El trauma empuja a la acción y a no dudar a la hora de jalar del gatillo.
Y es que el reto de trabajar con esta clase de personajes reside en, precisamente, la habilidad de aportarles la profundidad necesaria a todos los niveles. Se necesitan buenas historias, pero también el talento de los actores para ir formando al personaje en todas sus capas. The Punisher, pese a su crudeza y decisiones moralmente cuestionables, tiene nuestra simpatía. Es uno de los justicieros por excelencia.
The Punisher de Jon Bernthal, además de los elogios de Ben Affleck, tiene nuestros aplausos.