FMI “defiende” a la IA pese a daño ambiental

En este momento estás viendo FMI “defiende” a la IA pese a daño ambiental
  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
-ANUNCIOS-
 

Puntos clave

  • El FMI afirmó que los beneficios económicos generados por la IA pueden compensar las emisiones contaminantes adicionales y el daño ambiental.
  • Los comentarios de la FMI generaron indignación entre los activistas ambientales, quienes piden a la gente no olvidarse de que no hay beneficio que justifique o compense el deterioro del planeta.
  • La postura del organismo internacional quedó reflejada en el informe titulado Power Hungry: How AI Will Drive Energy Demand.

¿Qué dijo la FMI sobre la IA y el daño ambiental?

IA energía

El rescate del planeta Tierra tiene que ser nuestra prioridad absoluta. Si continuamos por el mismo camino, ¿qué suponemos que va a pasar? Quizá por esta razón me enfada tanto escuchar o leer los comentarios del Fondo Monetario Internacional (FMI). El informe titulado Power Hungry: How AI Will Drive Energy Demand establece que el costo de las emisiones contaminantes es menor comparado con las ganancias económicas que generará la Inteligencia Artificial (IA).

El argumento del FMI es que la IA incrementaría la producción alrededor de 0.5% anual entre los años 2025 y 2030. Asimismo, dijo que dicho crecimiento compensaría los costos asociados al aumento de las emisiones de carbono, algo inevitable debido a que se necesitan poderosos centros de datos capaces de correr los modelos de IA. De manera textual, el informe establece lo siguiente:

“A pesar de los problemas relacionados con el aumento de los precios de la electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que los beneficios de la IA para el PIB mundial superen el costo de las emisiones adicionales (…) aún así se suma a la preocupante acumulación de emisiones”.

-ANUNCIOS-
 

Pese a sacarnos canas verdes, el FMI establece en su informe el riesgo de la distribución inequitativa de los beneficios económicos por el protagonismo creciente de la IA. Por ello, exhortó a los gobiernos y las empresas a desplegar estrategias que minimicen los costos asociados al mayor uso de la IA y a garantizar que los beneficios lleguen a todos los rincones. Por supuesto, esto es una utopía y sabemos que no ocurrirá.

El verdadero conflicto es que no parece haber fuerza que frene el aumento de potencia para el procesamiento de datos de alto consumo energético. Es peligroso moverse en estos terrenos cuando el mundo no ha sido capaz, incluso antes de la irrupción voraz de la IA, de reducir las emisiones de carbono con esquemas que no contemplaban dicha tecnología en la ecuación.

¿Compensan los beneficios de la IA el impacto negativo en el planeta?

IA en empresa

Pero ¿de dónde saca el FMI que los beneficios de la IA serán superiores al daño ambiental o, como mínimo, compensarán el incremento de las emisiones? Vamos a los números. La entidad cree que las emisiones globales de carbono, causantes del llamado efecto invernadero, subirán en 1.2% entre los años 2025 y 2030. En el mejor escenario, bajo esquemas y políticas ecológicas, el aumento rondaría las 1.3 gigatoneladas.

El organismo estima que el costo de tales emisiones rondará entre los 50,700 y 66,300 millones de dólares. Tal cifra está por debajo de los ingresos económicos generados por el aumento anual del PIB en 0.5%. Bueno, a ver quién se traga esa patata, pero no seremos nosotros.

A mí todo esto me suena a un esfuerzo bastante vulgar de empezar a justificar el aumento de las emisiones contaminantes por la adopción de la IA. Es un escenario inevitable, pues no habrá gobierno que limite la implementación de dicha tecnología en todas las industrias clave. Entonces, empiezan a salir voces que dicen “esto no es tan grave”, “es mejor continuar por el camino porque los beneficios serán mayores”, etc.

El Instituto Grantham de Investigación sobre Cambio Climático y Medio Ambiente cree que el uso de la IA para mejorar la eficiencia energética tiene potencial para mitigar el cambio climático. Lo anterior será posible si logra acelerar la innovación en sectores clave como las industrias alimentaria, energética y de transporte. Sin embargo, el baño de realismo no tarda en llegar, pues es poco probable que las fuerzas del mercado lleven a su desarrollo hacia esos caminos.

El costo ambiental de la IA es un tema complejo que requiere un enfoque equilibrado, alejado de posturas radicales. En este momento, no podemos negar que, si bien la IA puede generar beneficios que compensen el daño ambiental, todavía no estamos en ese punto. No solo eso, sino que nos ubicamos a varios kilómetros de distancia. La clave para que eso ocurra estará en cómo se implementen las políticas, la inversión en energías renovables y el compromiso de las empresas para usar la IA de manera responsable y sostenible.

La adopción masiva de la IA agrava la situación ambiental porque deriva en un aumento de las emisiones de efecto invernadero. Las razones son muy sencillas.

  • Los centros de datos requieren una gran cantidad de potencia de procesamiento, especialmente, si corren modelos de IA de aprendizaje profundo. Igualmente, las tareas de entrenamiento y ejecución de los modelos son tareas muy intensivas en consumo de recursos, lo que aumenta significativamente el gasto energético.
  • El aumento de la demanda de servicios impulsados por IA lleva a un uso mayor de energía, lo que puede resultar en un incremento en el uso de combustibles fósiles.
  • La producción de equipos o hardware necesarias para la IA también genera emisiones durante los propios procesos de fabricación o para su transporte.
  • Muchos modelos de IA no están optimizados para reducir su consumo energético, lo que quiere decir que podrían estar gastando más energía de la necesaria para su funcionamiento.

¿Qué piensas de la postura del FMI sobre el daño ambiental causado por la IA y los beneficios potenciales?

Autor

  • Carlos Domínguez es un fanático de la fotografía y nuestro cinéfilo experto. Originario de la ciudad de Puebla, Puebla, ha sido un devorador de series, películas, animes y cortometrajes desde pequeño. Además de ser un lector imparable, también gusta de la tecnología y el marketing digital. Un profesional perfeccionista que viaja siempre con su computadora al hombro.

    View all posts
-ANUNCIOS-
 

¡Deja aquí tu opinión!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.