Netflix prueba función de búsqueda con IA: ¿Cómo podría la plataforma mejorar la experiencia del usuario?

En este momento estás viendo Netflix prueba función de búsqueda con IA: ¿Cómo podría la plataforma mejorar la experiencia del usuario?
  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
-ANUNCIOS-
 
  • Netflix está probando una función de búsqueda impulsada por IA, la cual permite interactuar mediante lenguaje conversacional.
  • La empresa se asoció con OpenAI, propietaria de ChatGPT, para el desarrollo de esta función de IA generativa.
  • La plataforma de streaming está testeando un feed vertical que evoca a la dinámica de consumo de contenido de TikTok.

Netflix explora potencial de IA en búsquedas

Netflix IA

Todas las empresas de servicios de entretenimiento están explorando cómo integrar la Inteligencia Artificial (IA) a la experiencia de usuario. La tendencia llegó para quedarse, sobre todo, porque los avances en el campo van mostrando posibilidades casi infinitas. Esto incluye a las compañías que cuentan con plataformas de streaming para ver películas, series y documentales, tal es el caso de Netflix, la firma que realizará una gran inversión en México y otros mercados.

La empresa de la N roja sostiene una colaboración con OpenAI, propietaria de ChatGPT, para adentrarse en este rubro. Netflix está desarrollando una función de búsqueda impulsada por IA, la cual permite a los usuarios buscar títulos específicos mediante la interacción con lenguaje conversacional. Por ejemplo, podremos realizar una solicitud de recomendaciones mediante entradas como: “Quiero ver algo emotivo e inspirador”, “Deseo disfrutar de una película romántica”, etc.

Netflix reveló sus planes para integrar la IA de manera más profunda a la experiencia de navegación y búsqueda dentro de la plataforma. Por ahora, todos estos desarrollos están en modo Beta, por lo que quizá falte un poco de tiempo para ver dicha característica habilitada a nivel global. En un evento previo para los medios de comunicación, la ejecutiva de Netflix, Elizabeth Stone, comentó:

“Empezando con la búsqueda, nosotros queremos que tú seas capaz de descubrir programas y películas usando lenguaje conversacional natural como ‘Yo quiero algo divertido y optimista”, o ‘Yo quiero algo atemorizante, pero no demasiado atemorizante, y quizá un poco divertido, pero no como haha divertido’”.

Otra de las pruebas de Netflix es el feed de clips de videos en vertical, cortos y al grano. No hay que ser un genio para entender que la intención es recrear la experiencia de consumo de TikTok. Se trata de un feed diseñado para smartphones. El contenido que se mostrará serán clips de películas o series, a fin de capturar el interés de los usuarios y retenerlos dentro de la plataforma. La ejecutiva Eunice Kim habló un poco sobre esta característica:

“Tú verás una columna en tu Home en la página para móvil, y el feed te mostrará clips de las mejores selecciones para ti (…) Desde allí, tú serás capaz de pulsar para ver el show o la película entera de forma inmediata, o añadirla a una lista, o compartir el título con tus amigos”.

¿Cómo puede Netflix usar la IA para mejorar la experiencia de usuario?

Mujer viendo tablet comiendo palomitas

Alta personalización para recomendaciones

Una de las maravillas de la IA es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos a fin de ofrecer interpretaciones o soluciones más completas y precisas. Netflix deberá ir más allá de solo explorar el historial de visualización, valoraciones para los usuarios, etc., sino que todo insight tiene que orientarse hacia la alta personalización. Por ejemplo, encontrar correlaciones entre el clima en una región específica, una festividad, un evento particular, etc., y el tipo de contenido que se reproduce en consecuencia. Asimismo, hay que considerar el tiempo que pasa un usuario leyendo la descripción de una película o serie en específico antes de continuar con la navegación en la interfaz.

Búsqueda mediante lenguaje natural conversacional

Netflix confirmó que la función de búsqueda impulsada por IA es una de sus prioridades en este momento. La integración de las nuevas capacidades de lenguaje conversacional natural tenía que reflejarse en esta área en concreto, aunque falta ver si tendrá un impacto real en la retención de los usuarios y suscriptores. Las sugerencias tienen que ser dinámicas.

Creación de listas inteligentes automatizada

Muchos de nosotros tenemos el hábito de crear listas en todas las plataformas. Yo lo hago en Amazon, MercadoLibre, Spotify, etc. Sin embargo, existe otro sector de gran tamaño que prefiere ocupar listas ya armadas, como sucede en el servicio de música por streaming más popular del mundo. Netflix debería considerar la generación de listas automatizadas basadas en el análisis de datos. Por ejemplo, podría generar listas para estados de ánimo específicos, eventos, etc. Asimismo, debería mantener las listas actualizadas según las tendencias y las novedades en la plataforma.

Feed de clips cortos en vertical

Netflix debe insistir en el feed de clips cortos en vertical para la promoción de su contenido y mantener enganchados a los usuarios. A la par, sería una excelente forma de ampliar el alcance y aumentar las visualizaciones. ¿Cuántas veces no hemos visto un clip de una película y nos hemos preguntado cuál era el título? El clip es el gancho, muy diferente del tráiler, para atraer a una audiencia que está acostumbrada a este tipo de navegación y consumo de contenido digital.

Adaptación de interfaz de navegación

La personalización de la experiencia del usuario no debe limitarse solo a las recomendaciones de contenido. La IA podría servir para identificar los patrones de navegación de cada suscriptor, información clave para presentar una interfaz distinta y ajustada que aumente las probabilidades de continuar dentro de la plataforma.

Optimización de contenido

La IA debe usarse para analizar qué tipos de contenido son más populares en distintas regiones y adaptar la biblioteca de acuerdo a esas tendencias. Los datos de visualización servirían también para identificar géneros o temas que son populares, a fin de ajustar la estrategia de desarrollo de contenido original basado en esos insights.

¿Qué otras ideas se te vienen a la cabeza para integrar la IA en Netflix y mejorar la experiencia de usuario?

Autor

  • Carolina Herrera

    Brenda Carolina Herrera Aguilar es una comunicóloga egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además de mostrar gran pasión por la escritura sobre temas de cine, estilo de vida y negocios, tiene un talento natural para las relaciones públicas y la gestión de recursos humanos. Una profesional versátil y capaz que siempre está buscando la forma de superarse.

    View all posts
-ANUNCIOS-
 

¡Deja aquí tu opinión!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.