La red social Twitter endurecerá las medidas para evitar que se compartan enlaces con material dañino, así como contenido que promueva una cultura de odio y la violencia.
Las redes sociales se convirtieron desde hace varios años en un espacio fundamental. Las plataformas como Facebook, Twitter o Instagram son más que sitios de entretenimiento, sino que tienen una gran influencia en la dinámica social moderna. Por ello, es importante blindarlas contra cualquier contenido que promueva la violencia o que contribuya a generar una cultura de odio.
Bajo este enfoque, Twitter prevé endurecer su política de enlaces compartidos, a fin de evitar todos aquellos que dirijan a sitios perjudiciales o negativos. Es decir, tratará de bloquear todos esos links que comparten algunos usuarios o bots que contienen hechos violentos o material inapropiado. También se incluyen vínculos relacionados con el phishing, los ataques vía malware, URL engañosas y enlaces de spam.
La violencia y el odio, sin cabida en Twitter…sobre el papel

Twitter señaló que aplicará con rigor estas medidas, tal como lo hace con aquellos tuits que promueven conductas violentas. Cabe recordar que la empresa adoptó un enfoque similar a la hora de evaluar los posts de los usuarios. Si detecta algún mensaje violento o recibe una alerta sobre este, lo analiza para proceder a su cancelación si lo considera necesario.
A través de su Centro de Ayuda, la plataforma explicó cómo abordará esta problemática de los enlaces malignos o promotores de odio.
“Si bloqueamos un enlace, verás un mensaje de error si intentas incluirlo en tu tuit, mensaje directo o perfil. El mensaje dice: No puedes completar esta acción porque Twitter o nuestros socios identificaron este enlace como potencialmente dañino…”, se puede leer en su sitio oficial.
La situación en la Unión Europea

Hace algunas semanas, la Unión Europea confirmó que, por primera vez, Facebook, Youtube, Twitter y otras redes sociales estarán sujetas a las normas de transmisión regionales sobre los discursos de odio y contenido negativo. Esto derivó de la presión que ejercieron los organismos de radiodifusión en el viejo contingente, quienes pidieron que dichas plataformas también se sujetaran a las normativas que se aplican contra los medios tradicionales.
“Los participantes en línea deberán garantizar, de manera similar a los reproductores multimedia tradicionales, que los usuarios estén protegidos contra el discurso de odio y que lo9s menores estén protegidos contra el contenido dañino (…) Las plataformas en línea deben tomar medidas contra el contenido que se advierta que incita a la violencia, el odio y el terrorismo, y garantizar la publicidad adecuada y la aparición apropiada de productos en los programas infantiles”, informó la Comisión Europea.
De esta forma, las redes sociales comienzan a tomar medidas más estrictas para intentar contener la ola de mensajes y contenido violento que circula por sus diferentes vías. No solo se trata de los posts públicos, sino de los mensajes que circulan por sus servicios de mensajería directa o las famosas historias.
¿Crees que deba haber una regulación más estricta sobre las redes sociales? Te leemos en la zona de comentarios.
¡Súmate al team #LifeLovers a través de las redes sociales! Pronto tendremos dinámicas, premios y sorpresas para aquellos que formen parte de la comunidad.
