¿Por qué es importante la comprensión lectora en la educación?

En este momento estás viendo ¿Por qué es importante la comprensión lectora en la educación?
  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:17 minutos de lectura
-ANUNCIOS-
 

La lectura es pilar del aprendizaje, sin embargo, “leer por leer” no sirve de nada. La adquisición de conocimiento y nuevas habilidades implica, en la mayoría de los casos, la lectura habitual como parte del proceso. Sin embargo, la actividad de leer es más compleja de lo que podemos pensar. Un concepto fuertemente asociado a ella es el de “comprensión lectora”. Un error común es confundirse entre saber leer y entender lo que se está leyendo. No, no es lo mismo.

En este artículo, perteneciente a la serie de Fundamentos de la Comprensión Lectora, abordaremos la definición del concepto. Además, exploraremos cuáles son los elementos que engloba, así como su relación con el aprendizaje. También revisaremos de forma general las estrategias más eficaces para la comprensión de diferentes tipos de textos y los beneficios que aporta el desarrollo constante de esta habilidad. Tu formación académica y crecimiento profesional se verán potenciados si logras dominar la comprensión lectora ¡Dalo por hecho!

¿Qué es la comprensión lectora?

Introducción a la Comprensión Lectora

No demos vueltas y vayamos directo con una definición concreta:

-ANUNCIOS-
 

Comprensión lectora es la habilidad de leer textos, procesarlos y entender su significado”.

En líneas generales, está basada en dos habilidades interconectadas. La primera de ellas es la lectura en sí misma como la capacidad de decodificar los símbolos de un texto, mientras que la segunda es la comprensión de las palabras, las oraciones y las ideas escritas. No tiene nada que ver con la memoria o la capacidad de recordar las palabras exactas que componen un texto, sino con entender el sentido de la información que acabamos de leer y comprender su sentido.

La definición de comprensión lectora parece algo de sentido común. Leer y entender, pero es más difícil de lo que parece a primera vista. La comprensión implica varios procesos cognitivos, tales como el análisis, la síntesis y la interpretación, además de tener la capacidad de aplicarla entre diferentes tipos de textos. Una persona con buena comprensión lectora aplica esta habilidad tanto para la lectura de novelas u obras literarias como para artículos científicos, ensayos e instructivos.

Elementos clave

La comprensión lectora tiene cinco elementos fundamentales. Diversos trabajos de investigación identifican cinco áreas clave para el desarrollo de esta habilidad.

  • Conciencia fonémica: Es la capacidad de identificar, manipular y sustituir fonemas en palabras habladas. Se entienden como las unidades mínimas del sonido, las cuales permiten distinguir el significado de otro en una lengua. Son abstracciones teóricas que se relacionan con cada sonido que producimos al hablar un idioma. Por esta razón, son considerados la base del estudio fonético-fonológico.
  • Decodificación: Es la capacidad de comprender que hay una relación predecible entre los fonemas y los grafemas. Los últimos son las letras que representan esos sonidos dentro del lenguaje escrito. Esto quiere decir que se realizan las asociaciones de las letras escritas con los sonidos del lenguaje hablado. Por ejemplo, la instrucción fonética enseña a los estudiantes la manera de construir relaciones entre sonidos y letras, o combinaciones de letras y cómo usarlas.
  • Fluidez: La fluidez es la habilidad de leer un texto de manera precisa, rápida y expresiva, sin importar si se realiza en voz alta o en la mente.
  • Vocabulario: Es la cantidad de palabras conocidas y usadas por una persona o grupo. Piénsalo como el conjunto de palabras que conoces y que puedes usar dentro de un lenguaje particular. Esta vinculado a la comprensión lectora, ya que puede ser aprendido e interiorizado tanto vía oral como a través de los textos impresos. La mayoría de las palabras se aprenden todos los días mediante conversaciones o leyendo. El desarrollo de la comprensión lectora implica la expansión constante de este conjunto de palabras.
  • Comprensión: Es la habilidad de entender, recordar y que cobre sentido el texto que está siendo leído. Al final, es el propósito último de la lectura. Las personas pueden predecir, inferior, realizar conexiones y analizar lo que están leyendo.

Relación de la comprensión lectora con el aprendizaje

En este texto de introducción a la comprensión lectora hemos puesto algunas definiciones sobre la mesa, pero debemos añadir una más. ¿Qué es el aprendizaje? Poniendo las cosas simples, el aprendizaje debe entenderse como la adquisición de conocimiento o habilidades mediante el estudio, la experiencia o la instrucción. Como puedes deducir, la lectura es una actividad potencial para el aprendizaje constante y la adquisición o perfeccionamiento de otras habilidades.

La lectura es una piedra angular en la mayoría de los procesos de aprendizaje. Entender los textos leídos permite interiorizar conceptos, ideas e información. La comprensión lectora promueve las habilidades de pensamiento crítico, llevándonos a analizar, evaluar y sintetizar información. Asimismo, contribuye a la retención de datos. Una persona que entiende lo que está leyendo mejora su memoria, pero también encuentra nuevos caminos para la aplicación de ese conocimiento en diferentes contextos.

La comprensión lectora es un hilo conductor entre diferentes disciplinas y áreas del conocimiento. Esto se debe a que las personas pueden enlazar ideas entre distintos temas, mejorando el entendimiento general sobre un tema o un asunto particular. Asimismo, permite que los seres humanos seamos capaces de transferir el conocimiento adquirido a la solución de problemas en escenarios reales.

En resumen, la comprensión lectora es una habilidad crítica para el aprendizaje efectivo. Facilitará desde el entendimiento hasta la retención, el compromiso y la capacidad para aplicar el conocimiento adquirido dentro de diferentes ámbitos, ya sea el desempeño académico, el crecimiento profesional o las actividades diarias.

Tipos de textos

Introducción a la Comprensión Lectora

Un texto es un conjunto de signos cuya finalidad es enviar un mensaje, comunicar una idea o hacer una exposición coherente de pensamientos. Existen diferentes estructuras para su construcción, los cuáles ayudan a darle orden, coherencia y significado. Aquí entra en juego otro concepto clave: los órdenes discursivos. En términos simples, se refiere a la manera en la que se construyen los textos, la forma en la que los autores expresan las ideas y los elementos clave de su estructura.

¿Por qué son importantes? Todos estos aspectos impactan en la representación mental del texto por parte de los lectores. Desde el vocabulario usado hasta la estructura influyen en la forma en que un texto estimula la imaginación, las emociones, las sensaciones, etc. Cada uno de los órdenes discursivos tiene características únicas, dando origen a diferentes tipos de textos.

  • Narrativos: Textos cuyo objetivo consiste en contar eventos reales o imaginarios que ocurren en un tiempo y lugar específicos.
  • Descriptivos: Son los textos que representan un mundo imaginario o real a través del lenguaje escrito. Brindan detalles sobre una persona, animal o hecho, frecuentemente, haciendo referencia a características que apelan a los sentidos.
  • Informativos: Textos cuya finalidad principal es proveer información clara y precisa sobre algo específico.
  • Expositivos: Esta clase de textos presentan o explican un tema objetivo usando una estructura lógica y secuencial. Buscan ser objetivos y claros a lo largo de su desarrollo para asegurar la comprensión del lector.
  • Argumentativos: Son textos que tienen una finalidad persuasiva a través de proposiciones y planteamientos razonados, los cuales se presentan de manera paulatina y cuidadosa. Tiene una finalidad comunicativa, pero orientada a transmitir una postura u opinión respaldada mediante fundamentos.
  • Instructivos: Textos que presentan instrucciones para realizar acciones concretas o resolver un problema. Su objetivo es guiar de manera precisa y clara la realización de un procedimiento, sin importar si se trata de la preparación de un alimento (receta) o la instalación de un software empresarial.

¿Cuáles son las estrategias para mejorar la comprensión lectora?

Mujer leyendo

Lectura activa

La lectura activa exige adoptar una postura de total compromiso con el texto, lanzando preguntas y resumiendo el contenido en las palabras propias del lector. Exige enfoque, concentración y disposición total de interactuar con el contenido. Las personas que realizan lectura activa dedican un tiempo especial para la actividad, eliminan los distintos tipos de distracciones, hacen pausas para indagar sobre lo que están leyendo, hacen preguntas, realizan anotaciones e, incluso, cuestionan los argumentos o la información proporcionada en el texto.

Prelectura

La prelectura es una estrategia valiosa que debes integrar a tus hábitos de aprendizaje, estudio y formación. Conocida también como lectura exploratoria, consiste en informarse previo al proceso de lectura sobre las ideas generales del texto antes de profundizar en él. Es una etapa donde el lector conoce el tema principal y los secundarios, de tal manera que cuente con algunas tablas antes de abordar el texto mediante la lectura activa.

La preparación previa, aunque puede ser somera y generalista, ayuda al lector a entender de forma más sencilla los detalles. Durante el proceso, el lector puede enterarse sobre el número de páginas y capítulos, además de leer la información en portada, contraportada y las diferentes sinopsis escritas sobre el texto. Podemos definir la prelectura como un escaneo previo, pero también a la investigación rápida sobre el material escrito que estamos a punto de abordar.

Visualización

La visualización es una técnica de comprensión lectora que consiste en la creación de imágenes mentales o representaciones visuales de la información leída. ¿Has escuchado esa frase que dice que las personas somos seres visuales? Pues bien, es completamente cierta. Mientras lees, trata de imaginar escenas, personajes o situaciones descritas en los párrafos. También puedes dibujar o escribir descripciones de las imágenes que visualizas en tu mente, reforzando así la comprensión.

Una práctica común dentro de los ambientes académicos y profesionales es la creación de gráficos o diagramas. A través de estas herramientas, los lectores representarán información de manera clara y precisa. Dicha actividad ayuda a conectar conceptos abstractos con imágenes concretas, algo que es valioso para la comprensión de ideas complejas. Asimismo, la transformación y síntesis de información a elementos visuales facilita la comprensión, aumenta el interés y estimula la creatividad.

Resumen y parafraseo

Introducción a la Comprensión Lectora

El parafraseo es la técnica de explicar el contenido de un texto con tus propias palabras. En primera instancia, el lector realiza un resumen de las ideas para después transmitirlas verbalmente con su propio vocabulario. El proceso de expresar un texto leído de manera organizada, continua y coherente, cuidando de no omitir la información esencial, conlleva una compenetración más profunda con el contenido de cualquier pieza escrita.

Parafrasear de manera efectiva obliga a realizar una lectura activa, a fin de realizar una selección meticulosa de las ideas fundamentales. En un principio, podrías realizar el subrayado de aquellas oraciones o párrafos que consideres importantes, para después realizar una interpretación con tus propias herramientas de lenguaje.

Hacer preguntas

En este texto de introducción a la comprensión lectora, debemos hablar sobre la estrategia de hacer preguntas. Consiste en plantear interrogantes sobre el texto que estás leyendo, un ejercicio que te ayudará a tener una comprensión más profunda y activa. Las preguntas pueden bosquejarse después de realizar la prelectura, a fin de que los cuestionamientos estén ligeramente orientados. Asimismo, debe hacerse de nueva cuenta después de leer, dependiendo del propósito mismo de la actividad lectora.

Los beneficios de hacer preguntas son que mejora la comprensión, fomenta el pensamiento crítico, aumenta el compromiso y favorece la retención.

Diversidad de Textos

La comprensión lectora es una habilidad general que puede usarse tanto para abordar novelas de nuestro género favorito como para los trabajos escolares. Una estrategia eficaz es enfrentarse a diversos tipos de textos y géneros literarios. Esto es importante porque expone a los lectores a una variedad de estilos, vocabularios y estructuras narrativas. Incluso, leer obras de distintos autores ayuda a las personas a adaptarse a diversas formas de escritura.

Relectura

Mujer leyendo

¿Has sentido que debes leer un texto más de una vez para comprenderlo? Es normal. Además, la relectura también figura como una estrategia de comprensión lectora. Como puedes deducirlo, consiste en leer una pieza escrita varias veces con el fin de mejorar su entendimiento o potenciar la retención de la información.

Por ejemplo, la primera lectura tiene como finalidad principalmente obtener una comprensión general del texto. En cambio, la segunda les permitirá a los lectores concentrarse en detalles específicos que fueron ignorados en el primer contacto. Si es necesario, las personas pueden realizar lecturas adicionales para reflexionar sobre el significado más profundo del texto.

Estrategias de vocabulario

Aquellos que aspiren a tener una buena comprensión lectora deben trabajar sobre su vocabulario. Es importante realizar actividades que amplíen el catálogo de palabras y conceptos, así como tener claros los significados para agilizar la comprensión de los diferentes textos. Cada que leas un artículo, ensayo o novela, puedes crear tarjetas con la palabra y su significado, así como un pequeño ejemplo sobre su uso. La exposición a diferentes estructuras narrativas y autores también es una estrategia eficaz para expandir el vocabulario.

Entorno de lectura

Idealmente, las personas deben ser capaces de tener una buena comprensión lectora en diferentes escenarios y situaciones. Sin embargo, es posible que te cueste un poco en lugares donde abundan las distracciones. Un ambiente propicio puede influir de manera significativa en la capacidad de los lectores para concentrarse, procesar información y adquirir conocimiento. Si tu objetivo es mejorar esta habilidad, te recomendamos realizar tus ejercicios de lectura en un entorno tranquilo donde puedas minimizar las distracciones. Un espacio cómodo y bien iluminado también mejorará la experiencia.

Cuéntanos cuáles son las estrategias que has utilizado para mejorar tu comprensión lectora. Si te ha gustado o servido el artículo, apoya al portal compartiendo y difundiendo en tus redes sociales.

Autor

  • Carlos Domínguez es un fanático de la fotografía y nuestro cinéfilo experto. Originario de la ciudad de Puebla, Puebla, ha sido un devorador de series, películas, animes y cortometrajes desde pequeño. Además de ser un lector imparable, también gusta de la tecnología y el marketing digital. Un profesional perfeccionista que viaja siempre con su computadora al hombro.

    View all posts
-ANUNCIOS-
 

¡Deja aquí tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.