¿Por qué emprender un negocio de comercio electrónico?

En este momento estás viendo ¿Por qué emprender un negocio de comercio electrónico?
  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:15 minutos de lectura
-ANUNCIOS-
 

Tener un negocio propio es la ambición de muchos de nosotros. El concepto de emprender está muy asociado al sueño de la libertad financiera. La posibilidad de tomar decisiones sobre el rumbo de un proyecto, así como de gestionar los recursos y tiempos conforme lo consideremos conveniente, es una idea tan seductora como desafiante. Para nuestra fortuna, el boom del comercio electrónico en la última década está abriendo muchas oportunidades para emprender.

Es normal sentirse cómodo con la seguridad de un sueldo que llega a la cuenta de manera quincenal o mensual. Nadie te está diciendo que renuncies a ello. De hecho, somos de los que piensan que emprender mientras tienen estabilidad financiera es la mejor decisión. Si te conduces por ese camino, permanecerás alejado de las preocupaciones económicas que suelen comerse a los emprendimientos durante los primeros meses. En cambio, tu enfoque relajado y sereno servirá para aprovechar al máximo las oportunidades.

¿Qué es el comercio electrónico?

emprender comercio electrónico (5)

En su definición más simple, el comercio electrónico es la acción de comprar y vender en línea. También conocido como e-commerce o comercio online, no está limitado a la oferta y demanda de productos físicos. El concepto abarca la compraventa de servicios de suscripción o bienes intangibles como mentorías a través de video. En términos generales, identificamos dos tipos de comercio electrónico: Business-to-Costumer (B2C) y Business-to-Business (B2B).

Comercio electrónico B2C: Modelo de comercio electrónico en el que las empresas venden productos o servicios directamente a los consumidores finales.

Comercio electrónico B2B: Modelo de comercio electrónico en el que los negocios venden sus productos o servicios a otras empresas. Suele centrarse en ventas mayoristas y servicios empresariales.

Emprender en el comercio electrónico es el proceso de crear, lanzar y gestionar un negocio de venta de productos o servicios en línea. Debido a su naturaleza, está marcado por el uso intensivo y estratégico de los diferentes canales y plataformas digitales para la comercialización de productos y servicios (buscadores web, redes sociales, correo electrónico, sitios web, etc.)

¿Cuál es la actualidad y cuáles son las proyecciones del comercio electrónico?

El comercio electrónico sigue ganando terreno a nivel mundial, adquiriendo protagonismo de forma revulsiva en varios países del mundo. De acuerdo con las proyecciones actuales, el comercio en línea moverá alrededor de 4,800,000 millones de dólares en ganancias durante el 2025. Si apuntamos un poco más lejos, se espera que esa cifra llegue hasta los 10,000,000 millones para 2027.

Las ventas en línea seguirán al alza, pero habrá algunas tendencias que vale la pena anotar en la libreta. Aunque varios de estos comportamientos son atisbados en la sociedad estadounidense, es importante considerarlos. Por ejemplo, las audiencias jóvenes seguirán al frente de las compras a través de canales digitales, normalmente, dentro de un rango de los 18 y 24 años. Asimismo, uno de los factores decisivos de compra, que ganará incluso mayor importancia en los años venideros, es el beneficio del envío gratis.

En lo que respecta a las oportunidades para los negocios, el lanzamiento de un Marketplace se observa como una fuente de ingresos atractiva para los emprendedores. Sin embargo, el éxito estará en su ventaja competitiva, control de costos, manejo de inventario e innovación para mejorar el servicio al consumidor final. De igual manera, los negocios con una fuerte presencia social tienen potencial para incrementar sus ventas hasta en 30%, sin dejar de mencionar que la implementación de la IA jugará un papel clave en reducir el abandono de carritos de compra y para elevar las tasas de conversión.

Sin mayor preámbulo, vamos a analizar los beneficios y las oportunidades de emprender en el mundo del comercio electrónico.

Beneficios y oportunidades de emprender en comercio electrónico

Los costos iniciales son bajos

emprender comercio electrónico (5)

Una de las ventajas de poner en marcha un negocio de comercio electrónico son los costos iniciales bajos. A diferencia de un negocio físico tradicional, la inversión necesaria para abrirlo y operarlo suele ser considerablemente menor.

¿A qué se debo esto?

Aunque no podemos generalizar y cada caso merece un análisis detallado, necesitamos hacerlo para fines de comparación.  Por ejemplo, la mayoría de las tiendas del centro de tu ciudad tienen entre sus gastos principales el pago del alquiler. Una tienda dedicada exclusivamente a la venta online permite operar desde casa o cualquier lugar con conexión a Internet. La infraestructura necesaria, tales como las plataformas de comercio electrónico (Shopify, WooComerce, Wix, etc.), tienen planes accesibles para crear y gestionar una tienda en línea.

Otra área que permite ahorrar recursos es la gestión de los inventarios. Existen tiendas en líneas que adoptan el modelo de dropshipping. La ventaja es que los emprendedores pueden vender productos sin tener que comprarlos por adelantado; es decir, solo pagarás por los productos después de que tus clientes han concretado la compra. Esto minimiza el riesgo de tener inventario no vendido y los costos derivados de su gestión.

Si nos enfocamos en el gasto necesario para marketing y publicidad, las estrategias y las acciones online abren un escenario mucho más accesible para los emprendedores que los medios tradicionales. Es una realidad que las campañas de marketing digital pueden ser mucho más económicas y dirigidas, gracias a una diversidad de herramientas que permiten ajustar los presupuestos a la situación y las  necesidades del negocio. A ello, debemos sumar el bajo costo que supone desplegar una estrategia de publicidad en redes sociales, donde incluso se puede tener un gran alcance de manera orgánica.

El tamaño de la audiencia es global

Tienda en línea

Otro motivo para emprender en el comercio electrónico es que tendrás acceso a un mercado gigantesco e, incluso, internacional (esto dependerá de la naturaleza del proyecto y tus objetivos). Lo que queremos que entiendas es que, a diferencia de los negocios físicos limitados a una ubicación específica, el comercio electrónico te permite llegar a una audiencia mucho más grande y a clientes potenciales ubicados en cualquier región del planeta.

Suena como un principio o regla lógica, pero vale la pena ponerlo en palabras. Una exposición de tus productos a una audiencia de mayor tamaño suele venir acompañado de un incremento en las ventas. Es verdad que existen otros factores que influyen en cerrar o no una transacción, pero en líneas generales nada malo puede venir de una campaña de promoción o publicitaria con mayor alcance. Aunado a ello, un negocio de comercio electrónico puede operar las 24 horas del día, sin enfrentar la limitante de los horarios de apertura y servicio de las tiendas físicas.

A medida que expandes tu mercado, podrás beneficiarte de las economías de escala. En términos sencillos, consiste en la reducción de los costos por unidad y la mejora de los márgenes de beneficio como consecuencia del incremento de la producción y el volumen de ventas.

Flexibilidad para ajustar y escalar

emprender comercio electrónico (5)

Como puedes darte cuenta, emprender un negocio de comercio electrónico tiene varios puntos a favor. Una de las ventajas es que esta clase de emprendimientos son más flexibles y capaces de adaptarse al mercado con mayor rapidez. Tu negocio podrá ajustar en poco tiempo sus estrategias de marketing, precios y productos en respuesta a cambios en la demanda del consumidor o las tendencias del mercado. En un entorno empresarial dinámico, en el que las preferencias de los clientes cambian rápidamente, es una condición que tener presente.

Por ejemplo, en el escenario digital los negocios de comercio electrónico tienen la alternativa de realizar pruebas A/B de manera eficiente. Dichos ejercicios consisten en experimentar con diferentes versiones tanto de tu sitio web como de las campañas publicitarias o anuncios específicos para verificar cuál es el que funciona de mejor manera. Lo anterior conducirá a tu negocio a tomar decisiones más informadas.

La flexibilidad es evidente en todas las áreas del negocio, entre ellas, la manera de gestionar el tiempo y la atención al cliente. Gracias al boom de la Inteligencia Artificial (IA), los emprendedores tienen herramientas eficaces que pueden ayudarlos a realizar una gran cantidad de tareas de manera automatizada. Uno de los utilizados en la actualidad es el de los bots para la atención al cliente, lo que permite ofrecer soporte las 24 horas sin necesidad de un equipo de personales de carne y hueso.

Los negocios de comercio electrónico son multicanales, es decir, pueden concretar ventas a través de diferentes plataformas. Es posible tanto cerrar transacciones tanto desde el sitio web como de los marketplaces como Amazon, Mercado Libre, etc. De igual manera, existen emprendimientos que también venden mediante redes sociales como Facebook e Instagram. La integración de diferentes canales de ventas y marketing brinda a los emprendedores la posibilidad de personalizar la experiencia del cliente y su recorrido para concretar la compra.

¿A qué nos referimos cuando decimos que el negocio es más fácil de escalar?

Una tienda o un negocio de comercio electrónico enfrenta las limitaciones físicas y las restricciones de espacio de otra manera. El crecimiento no se verá limitado por este factor. Estos emprendimientos pueden escalar sin la necesidad de invertir en más espacio físico como almacenes o puntos de venta. En cambio, existe un margen superior para ampliar el catálogo de productos y así atender a una mayor cantidad de clientes.

El secreto está en la automatización de los procesos gracias a herramientas y software cada vez más eficiente. Gracias a dichos recursos, es factible gestionar un mayor volumen de ventas sin la necesidad de aumentar de manera radical el número de personal o los recursos.

Análisis de datos más eficiente

emprender comercio electrónico (5)

Si decides emprender en el comercio electrónico, nuestra sugerencia es que tomes un curso o trates de formarte sobre el área de analítica de datos. No tienes que convertirte en un experto, pero sí tener nociones básicas para sacarle máximo provecho a toda la información que se recopilará casi de forma automática.

¿Por qué debes darle importancia?

La analítica de datos es clave para entender el comportamiento de los consumidores y los clientes. Si bien no tienes que invertir grandes recursos ni tiempo para recolectar estos datos, sí debes cultivar tu agudeza y capacidad analítica para interpretarlos. De esta manera, la información no se quedará únicamente en números, sino que los datos te ayudarán a diseñar estrategias de marketing más eficaces y a corregir los errores de manera oportuna.

Por ejemplo, comprenderás cómo interactúan los clientes potenciales con tu sitio web por la cantidad de tiempo que permanecen en él, pero también qué páginas visitan y en qué fase abandonan los procesos de compra. Sabrás con claridad qué productos son los más vistos y cuáles los más vendidos, además de que evaluar el impacto de una oferta de un producto en particular.

Si tienes una herramienta de analítica a tu disposición, no le menosprecies, ya que puede ser oro puro. El análisis de datos es la base de un negocio exitoso en el comercio electrónico. Los datos demográficos y el comportamiento permiten segmentar a la audiencia en grupos específicos. Además, la evaluación precisa del rendimiento de campañas te llevará a familiarizarte con los conceptos de tasa de clics, costo por adquisición y retorno de la inversión, los cuales son indispensables para seguir avanzando.

La toma de decisiones basada en datos te permitirá tomar decisiones informadas, realizar pronósticos de ventas e identificar oportunidades de crecimiento.

En conclusión, emprender dentro del mundo del comercio electrónico puede ser la vertiente que estás buscando para tu vida profesional. Es una oportunidad excepcional para tener una fuente de ingresos adicional y con el potencial de convertirse en tu negocio principal.

Autor

-ANUNCIOS-
 

¡Deja aquí tu opinión!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.