-ANUNCIOS-
  Europa sube aranceles para coches eléctricos de China

¿Guerra comercial entre China y Europa? La UE sube aranceles a coches eléctricos chinos

La relación entre Europa y China se tensa tras la decisión del bloque comunitario de elevar los aranceles a la importación de autos eléctricos desde el gigante asiático.

Los fabricantes de autos chinos están poniendo contra las cuerdas a las marcas occidentales. Pero eso no es un problema que solo atañe a las compañías de automóviles europeas y americanas. Los gobiernos juegan un papel clave para proteger sus industrias. Esa es la razón por la que la Europa decidió subir los aranceles a los coches eléctricos procedentes de China.

-ANUNCIOS-
 

Este miércoles, la Unión Europea (UE) anunció la medida que pretende dar mayores certezas a las marcas de la región. La organización cree que es importante limitar el ingreso de los autos chinos para evitar que devoren a la industria local. En más de una ocasión, los analistas y expertos han advertido que es imposible competir contra los costos de los chinos.

Europa denuncia “prácticas desleales”

Coche de BYD
Los autos chinos están cobrando gran protagonismo comercial en Europa y América

El incremento de los aranceles por parte de Europa a los coches eléctricos de China son resultado de un debate intenso. En septiembre pasado, Úrsula von der Leyen habló sobre marcas de autos chinas que estaban recibiendo importantes subsidios del gobierno local.

El bloque indicó que las marcas de autos chinas están beneficiándose de subsidios injustos, los cuales ponen en riesgo la estabilidad y la competencia justa en el mercado automotriz europeo. Así fue como justificó las acciones compensatorias provisionales para evitar que haya un impacto grave en la industria local.

El carácter “provisional” de los aranceles es algo que tener en cuenta. Por ahora, el aumento a las tarifas es temporal, pero podrá fijarse como definitivos a partir del 4 de julio. Esto dependerá de cómo se resuelvan las pláticas y las conversaciones con las autoridades de Pekín. La Comisión Europea fue clara en su decisión:

-ANUNCIOS-
 

“La afluencia de importaciones chinas subvencionadas a precios artificialmente bajos presenta, por tanto, una amenaza de daño claramente previsible e inminente a la industria de la UE”.

En este momento, los aranceles aprobados son los siguientes:

  • BYD – 17.4%
  • Geely – 20%
  • SAIC – 38.1%
  • Otros fabricantes de la investigación – 20.1%

Posiblemente, te preguntes por qué SAIC enfrenta un arancel tan grande en comparación con el resto. Se debe a que la compañía decidió no colaborar con la investigación que lleva a cabo la Unión Europea.

Hay que mencionar que la medida también afectará a aquellos fabricantes que no sean chinos, pero que también ensamblen sus autos en dicho territorio. ¿Qué pasará con los fabricantes europeos que fabrican en la nación oriental? Eso está por verse.

Europa, dividida sobre el aumento a los aranceles

Bandera de la Unión Europea
La UE cree que las marcas chinas se están beneficiando de subsidios injustos

La subida sustancial a los aranceles en Europa contra los autos eléctricos fabricados en China genera división en el viejo continente. No todos los países miembros del bloque están de acuerdo con la medida.

Este es el caso de países como Alemania, Hungría y Suecia, pues existen marcas locales que dependen de la fabricación en China para sostener sus negocios. Pero no solo eso, sino que adelantan una reacción del gobierno local que tocará sus intereses de forma negativa.

En el otro bando, se encuentran Francia y España, que han dejado claro que buscaban una medida de este calibre. La presión de grupos como Stellantis surtió efecto. Varias marcas del consorcio denunciaron que la competencia no era equilibrada debido a esos subsidios injustos.

¿Estallará una guerra comercial?

Coche de BYD
China entrará en una intensa negociación con Bruselas

Sería ingenuo pensar que el incremento de aranceles sobre los coches eléctricos chinos que se importan a Europa no tendrá consecuencias. Pekín no se caracteriza por quedarse con los brazos cruzados ante esta clase de medidas.

Es altamente probable que inicien reuniones y discusiones intensas entre ambas partes. Bruselas buscará llegar a un punto de acuerdo que les permita a sus marcas competir en igualdad de condiciones. A pesar de que China tiene mucho interés en el mercado europeo, el viejo continente no tiene el sartén por el mango.

Bruselas y Pekín entrarán en una etapa de negociaciones escabrosa. El peor escenario sería que estallara una guerra comercial. La Unión Europea tratará de evitar ese camino, ya que tiene muy presente que la cadena de suministro de muchos fabricantes de autos occidentales se encuentra dominada, precisamente, por China.

Por el momento, la respuesta de Pekín ha sido mesurada. El Ministerio de Comercio de la nación acusó al bloque comunitario de crear tensiones comerciales innecesarias. Además, recalcó que dicho escenario solo perjudicará a los consumidores europeos.

Autor

  • Alejo Benitez

    Alejo Benítez es un comunicólogo originario del estado de Oaxaca. Gusta de la vida tranquila en lugares donde pueda tener un profundo contacto con la naturaleza. Es apasionado de las motos y los autos, un gusto que cultivó desde pequeño gracias a su padre. Es un escritor incansable, un apasionado de la Fórmula 1 y un viajero entusiasta que solo quiere descubrir el mundo.

    View all posts

¡AYÚDANOS A SEGUIR EN LÍNEA!

¡Deja aquí tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

-ANUNCIOS-