-ANUNCIOS-
  Crítica de En las profundidades del Sena: Tiburones en París

Crítica de En las profundidades del Sena: Tiburones en el corazón de París

No te pierdas nuestra crítica sobre la película En las profundidades del Sena, un thriller de acción y terror que recuerda a los clásicos sobre tiburones.

Hacer una película de tiburones es casi una promesa de “churro”. Basta ver cintas como Megalodón, no importa cuál agarres, para entender que el subgénero no tiene mucho para donde hacerse. Eso nos hace valorar enormemente películas como Mar abierto e, incluso, Miedo profundo. Por este motivo, el estreno de En las profundidades del Sena nos puso escépticos.

-ANUNCIOS-
 

Después de verla y darle mil vueltas a algunas cosas, tenemos que reconocer que fue mucho más de lo que esperábamos. Hay clichés, fórmulas viejas y personajes poco memorables, pero su sencillez ayuda a equilibrar las cosas para crear un espectáculo entretenido. En general, es el tipo de filme que puedes incluir en un maratón de thrillers de terror acuático, pero que tampoco te anima a recomendarla a la primera.

Vamos a desarrollar esto un poco más, pero antes, veamos de qué trata En las profundidades del Sena.

¿De qué trata En las profundidades del mar?

Sous la Seine
El filme se estrenó a través de Netflix

La película cuenta la historia de una científica llamada Sophie, activista defensora de la vida acuática. Su carrera da un vuelco cuando su tripulación sufre una tragedia en medio del océano. Ella sobrevive, pero jamás deja de cargar con esa culpa. Años después, el destino la vuelve a poner frente al mismo tiburón asesino. La situación es mucho más peligrosa, pues la bestia marina se encuentra nadando en el Sena justo en el corazón de París.

¿Quién es el director?

Escena de En las profundidades del Sena
Nassim Lyes juega un rol importante en la película

En las profundidades del Sena es una película francesa dirigida por Xavier Gens, un director galo que tiene Hitman de 2007 como una de sus producciones más conocidas. La buena recepción de esta entrega desató los rumores sobre una posible secuela, pero el cineasta se encargó de aclarar las cosas.

-ANUNCIOS-
 

“En este momento, a partir de hoy, no estamos en eso, pero existe la posibilidad de que lo discutamos pronto (…) Si hay una secuela, tendrá lugar en un París completamente sumergido bajo el agua”.

¿Quiénes son los actores?

Sous la Seine
La actriz principal es Bérénice Bejo

El largometraje tiene como actriz principal a Bérénice Bejo, mientras que el rol principal masculino corre a cargo de Nassim Lyes.

Bejo es una actriz franco-argentina que ganó fama mundial por dar vida a Peppy Miller en la entrega The Artist de 2011. Ese performance le valió ganar el Premio César del Cine Francés en la categoría de Mejor Actriz. Asimismo, estuvo nominada al Premio Óscar y el Globo de Oro.

Por su parte, Nassim Lyes es un actor francés que ya ha trabajado anteriormente con Netflix. Por ejemplo, lo vimos interpretar el papel de Selim en la serie Marsella.

El reparto se completa, con disculpa anticipada por la pronunciación, por Léa Léviant, Anaïs Parello, Sandra Parfait, Iñaki Lartigue, Nagisa Morimoto, Aksel Ustun, Aurélia Petit, Marvin Dubart, Daouda Keita, Yannick Choirat y Anne Marivin, entre otros.

Pero basta ya de generalidades y vamos a contarte qué nos pareció En las profundidades del mar.

Lo que Sí nos gustó

Escena de En las profundidades del Sena
La película tuvo una gran recepción en el streaming

Historia sencilla

El director Xavier Gens, quien también ayudó a escribir el guion, presenta una historia de tiburones sencilla. El cineasta tiene claro qué tipo de espectadores le darán al Play y les entrega justo lo que están buscando. Por momentos, parece que se va a enredar con algunos de sus desarrollos, pero entonces se acuerda de que es una entrega de tiburones para entretener.

No va a entrar en la lista de las mejores películas de tiburones de todos los tiempos; sin embargo, es una realidad que está por encima de la mayoría de manufactura reciente. En ocasiones, da la impresión de que quiere forzar la moraleja, pero escapa de allí lanzando a un tiburón con las fauces abiertas.

Algunas escenas emocionantes

En las profundidades del Sena tiene unas secuencias que nos hicieron sentir que la experiencia valió la pena. Y es que es lo mínimo que pides en esta clase de entregas, donde sabes de antemano que no vas a recibir una historia profunda. Hay escenas sangrientas que muestran a los tiburones devorando a los vulnerables humanos que han caído al agua.

De forma particular, la pasé en grande con la secuencia donde estalla el caos en las catacumbas. La tragedia se ve a leguas de distancia, pero puedes palpar la desesperación de los activistas allí reunidos. Todos quieren salvarse, pero a veces la urgencia y la ansiedad puede llevarte a tomar decisiones estúpidas. Muchos caen al agua, pero pocos salen…al menos, completos.

Entretenida y divertida

En esta crítica de En las profundidades del Sena, sentimos la necesidad de describir el filme como divertido. Es entretenimiento sencillo, pero no menos efectivo. En ese sentido, cumple como una película de tiburones, yéndose por encima de la experiencia tradicional ahogada por clichés mal ejecutados. Aquí no ocurre eso, pues la mayoría de las fórmulas son tratadas con el mínimo respeto tanto en su concepción como en la ejecución.

Gens pierde las cuerdas por algunos lapsos, algo que se nota con escenas de relleno y visiblemente innecesarias, pero alcanza a tomarlas de nuevo para entregarnos un final que, en definitiva, alimenta los rumores de una posible secuela.

Lo que No nos gustó

Sous la Seine
El filme tiene algunas secuencias emocionantes

Desaprovecha oportunidades

Podría parecer que esto contradice nuestra punto anterior, pero debemos señalarlo. El inicio de En las profundidades del Sena es poderoso y anticipa una trama más compleja. La idea de la mutación y adaptación de los tiburones ante la emergencia climática es interesante. Desde el principio, pone sobre la mesa un planteamiento interesante y seductor, pero que nunca se explora lo suficiente.

El largometraje decide tomar ese discurso como una costura débil para mantener unida la trama, pero no se vuelve el elemento central. De haberlo querido, esta idea hubiera servido para llevar la historia por caminos más sustanciosos y provechosos, al tiempo de generar una conciencia ambiental real.

Ritmo irregular y errático

Los primeros diez minutos de En las profundidades del Sena captarán tu atención por completo. Sabes que algo anda mal desde que esos cuatro buzos bajan a explorar. Sin embargo, el carácter trepidante se esfuma en la siguiente media hora. El ritmo cae de forma drástica, incluso si no tarda demasiado en presentarnos a una protagonista atormentada por la tragedia del pasado.

El final es poderoso, tanto que enamoró a figuras de la talla de Stephen King. Asimismo, hay secuencias con los monstruos marinos que están mejor hechas que otras. Por regla, cada aparición a cuadro de estas criaturas debería abonar a la acción o al incremento de la tensión.

Clichés alrededor de los personajes

Los actores están bien y no hay mucho que decir al respecto. Todos ellos cumplen con su trabajo con total profesionalismo. El tomar como estelar a una científica devastada por su pasado trágico es un recurso viejo, pero que, afortunadamente, no termina por hacer a este personaje insoportable. Definitivamente, el papel de Sophia es con el que más empatizamos, pero mucho se debe al carisma y talento natural de Bérénice Bejo.

Entretenimiento ligero

Al final, es diversión ligera e intrascendente. Creo que al final sí terminamos con una tenue decepción. Tiene que ver con las expectativas que la misma trama película genera con su poderosa apertura. De a poco, se va convirtiendo en una película tradicional de tiburones, eso sí, bien ejecutada en la mayoría de sus compases. Es como una pieza musical que disfrutas escuchar, pero que no hará que te vayas tarareando la melodía a casa.

Calificación

Sous la Seine
Es entretenimiento ligero

Con base en todo lo anterior, nosotros le damos una calificación de tres estrellas. Apenas rasguña una nota aprobatoria. Lo consigue gracias a que no es fácil destacarse en este subgénero. De forma un tanto trompicada, logra retener la atención de los espectadores hasta llegar a ese cierre visualmente satisfactorio.

Si te gustan nuestras críticas, no olvides apoyarnos con tu Like, activando la Campanita de Notificaciones y Suscribiéndote al canal. Recuerda que seguimos viendo películas 24/7, apenas tomando descansos para escribir las críticas y dormir lo necesario ¡Nos vemos en la próxima reseña!

Autor

  • Carlos Dominguez

    Carlos Domínguez es un fanático de la fotografía y nuestro cinéfilo experto. Originario de la ciudad de Puebla, Puebla, ha sido un devorador de series, películas, animes y cortometrajes desde pequeño. Además de ser un lector imparable, también gusta de la tecnología y el marketing digital. Un profesional perfeccionista que viaja siempre con su computadora al hombro.

    View all posts

¡AYÚDANOS A SEGUIR EN LÍNEA!

¡Deja aquí tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

-ANUNCIOS-