-ANUNCIOS-
  David Cronenberg alerta sobre amenaza de IA en el cine

El impacto de la IA en el cine, según David Cronenberg

David Cronenberg navega, junto con muchos otros cineastas, en un mar desconocido y lleno de incertidumbre por el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial en el séptimo arte. El director de cine nos habla sobre ello.

En los últimos meses, hemos sido testigos del auge de múltiples tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). Las herramientas de IA generativa, tales como ChatGPT, se han integrado a muchos espacios e industrias. Sin embargo, todavía estamos en la costa. El director de cine, David Cronenberg, usó la atención en el Festival de Cine de Cannes para hablar sobre el impacto de la IA en el séptimo arte.

-ANUNCIOS-
 

Durante una conferencia por su filme más reciente, Cronenberg aceptó que las cosas han cambiado mucho en pocos años. Los avances en el CGI son descomunales, pues ahora cuentan con herramientas que hacen más sencilla la grabación de escenas o secuencias específicas. Por ejemplo, remover las tazas de café u otros objetos es mucho más sencillo. Si esto se puede conseguir en los albores de la IA, el panorama es verdaderamente revolucionario.

“…es bastante impactante ver lo que se ha hecho incluso ahora en los inicios de la Inteligencia Artificial”.

Cronenberg dio su opinión sobre Sora, el software de IA que es capaz de generar imágenes en movimiento. El creativo, quien es conocido por filmes como Una historia violenta, Promesas peligrosas y La mosca, advirtió que esta tecnología tiene el potencial de transformar por completo la escritura y la dirección de películas. Pero ¿de forma positiva? La amenaza surge vestida de vanguardismo tecnológico.

“Tú puedes imaginar a un guionistas sentado allí, escribiendo la película, y si esa persona puede escribirla con suficiente detalle, la cinta aparece. La completa idea de actores y producción se irá. Esa es la promesa y la amenaza de la Inteligencia Artificial (…) ¿Le daremos la bienvenida a eso? ¿Debemos temer tal escenario? Ambos. Es como la fisión nuclear, es feroz y aterradora y también increíblemente útil. Entonces, ¿qué hacemos? No lo sé, no tengo idea”.

-ANUNCIOS-
 

¿Qué debemos aprender de la advertencia de David Cronenberg sobre IA?

AI
La IA transformará por completo el séptimo arte

Dualidad de la IA

David Cronenberg asegura que la IA es una herramienta y, como cualquier otra, esconde cierto potencial positivo como negativo. ¡Pero esto no es un secreto! La tecnología puede ser constructiva o destructiva. Por ello, debemos tomar en cuenta todas sus implicaciones antes de desplegarla con tanto entusiasmo. La mala noticia es que, históricamente, esto no ocurre así. El fervor y anhelo de los beneficios potenciales se impone a las reflexiones éticas.

Responsabilidad humana

Por el momento, la implementación de la IA en áreas y tareas específicas recae en el ser humano. Las personas todavía estamos al frente el desarrollo de herramientas y el diseño de los llamados modelos de IA. En ese sentido, conservamos la responsabilidad sobre cómo se aplica la Inteligencia Artificial en nuestro mundo. Su potencial transformador es tan grande que ya está motivando despidos masivos y acabando por completo con ciertas profesiones.

No demonizar la IA

Pese a que David Cronenberg reconoce que la IA representa una amenaza para la industria fílmica, no demoniza las herramientas o tecnologías basadas en ella. Es verdad que lo desconocido suele causar miedo, pero eso no es suficiente para negar los beneficios dentro del séptimo arte. Como lo mencionó durante la conferencia, la IA puede liberar tiempo para los creativos al facilitar la edición de escenas, la generación de efectos visuales y otra clase de tareas repetitivas.

El daño existe

Así como aceptamos su potencial positivo, David Cronenberg advierte que la IA cambiará por completo el séptimo arte. La reciente huelga de guionistas en Estados Unidos exhibe el miedo que existe alrededor de estas herramientas. No es un temor gratuito, sino que está respaldado en consecuencias tangibles. La demanda de ciertos empleos creativos y técnicos ha ido a la baja, una tendencia que se acentuará en los próximos años. La IA mejora la eficiencia, pero también reemplazará ciertos trabajos dentro de la industria.

Lo humano por lo homogéneo

En la actualidad, muchos cinéfilos nos quejamos de obtener “más de lo mismo”. Cada vez con menor frecuencia encuentras películas o series que sobresalen por su originalidad y frescura. ¿Por qué deberíamos esperar que las cosas fueran diferentes con la IA? La irrupción de estas tecnologías en las diferentes fases de la producción cinematográfica podría derivar en una etapa inicial con contenido homogéneo y sin mucha diversidad.

¡Cuéntanos qué opinas de las palabras de David Cronenberg y el impacto de la IA en el cine!

Fuente de imagen principal: Generado con IA ∙ 21 de mayo de 2024, 8:07 a. m.

Autor

  • Carlos Dominguez

    Carlos Domínguez es un fanático de la fotografía y nuestro cinéfilo experto. Originario de la ciudad de Puebla, Puebla, ha sido un devorador de series, películas, animes y cortometrajes desde pequeño. Además de ser un lector imparable, también gusta de la tecnología y el marketing digital. Un profesional perfeccionista que viaja siempre con su computadora al hombro.

    View all posts

¡AYÚDANOS A SEGUIR EN LÍNEA!

¡Deja aquí tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

-ANUNCIOS-